martes, 23 de agosto de 2016

NUMEROS REALES



NUMEROS REALES:
Los egipcios dieron origen a las fracciones comunes, los griegos los irracionales, y los números negativos fueron ideados por matemáticos indios, aunque posiblemente reinventados en China.
Estos números forman parte de los números reales, los cuales se dividen en dos. RACIONLES e IRRACIONALES. Los racionales son los que se pueden convertir en fracción, como: enteros (números negativos, positivos y el 0), fracciones (propias, impropias y mixtas) y los decimales. Por otro lado, los irracionales son aquellos que no los podemos convertir en facción, ya que son infinitos y no tienen patrón.

Estos números no solo son ejercicios que debemos de realizar por una nota, nos sirven en la vida cotidiana, literalmente, para todo. Por ejemplo si quieres vender algo, tienes que sumar los productos para hallar el total de dinero por lo que vas a venderlo, o si quieres construir una casa debes calcular el área con estos números. ¿Y los irracionales? ¿Para qué sirven?, un ejemplo es Pi (, el cual es un numero irracional usado con bastante frecuencia en la vida cotidiana. Por ejemplo para saber el volumen de algunos de los tanques de agua de nuestras casas. O el volumen de cualquier recipiente de forma cilíndrica.
COMIC:
Para realizar el comic entre a http://www.makebeliefscomix.com y me creé una cuenta. Después realicé 3 comics, dos de 4 cuadros y uno de 2 cuadros, dando un total de 10 escenarios, que es el número pedido. Para terminar lo guarde y lo voy a subir aquí.
Para concluir, los números reales, racionales e irracionales, son dos cosas totalmente distintas, las cuales se utilizan siempre en nuestras vidas cotidianas. Con distintas clasificaciones.




miércoles, 20 de julio de 2016

DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA DE PITAGORAS

DEMOSTRACIÓN DEL TEOREMA DE PITÁGORAS
En primer lugar la miss Esther nos hizo demostrar, de una manera distinta y fácil de comprender la fórmula del teorema de Pitágoras. Nos dividimos en grupos de cuatro integrantes y un solo grupo de cinco, nuestro grupo estuvo conformado por: Naomi Ruiz, Marcos Solorzano, Melanie Vera y Camila Paz.
Los materiales solicitados por la miss  fueron:
  • Grageas de chocolate
  • Yogurt(de cualquier sabor)
  • Charol de 30*30 cm
  • Sorbetes
  • 1 tacho de silicón
  • ½ pliego de cartulina
  • Cartón 30*30 cm (pedazo grueso)
  • Cinta
  • Vasos

20160711_113905(0)[1].jpg

Cuando ya obtuvimos los materiales necesitados empezamos a  graficar con los cuadrados de las hojas cuadriculadas cuadrados de diferentes medidas una era de 30 otro de 40 y el ultimo de 50 cuadraditos.
Se nos hizo complicado hacer los cuadrados de 40 y 50, ya que las hojas no  tenían los suficientes cuadros a lo ancho de ella así que utilizamos dos hojas. Con la forma de esos cuadrados tenemos que pegarlos con cinta en una cartulina de tal forma que al unir sus lados quede un triangulo rectangulo despues de eso calcarlos con los cuadrados, ya calcados pegamos los sorbetes encima de las líneas de los cuadrados con excepción de los lados que forman el triángulo ya que para formar el triángulo lo calcamos en un pedazo de cartón.

Con todo ya plasmado en la cartulina, colocamos las grageas de chocolate encima de la parte de los dos cuadrados: pequeño y mediano, obviamente llenamos cada uno de los cuadrados con cantidades distintas de grageas de chocolate debido a la diferencia de tamaño en cada uno.En conclusión este teorema si es valido ya que al llenar el cuadrado más grande que equivale a: C, se está llenando con la unión(suma) de los cuadrados restantes: A y B. De esta manera podemos comprender como el teorema de pitágoras funciona en los triángulos rectangulos. Consideramos que de esta forma pudimos dejar a un lado la forma/manera  se podría decir, mecánica de aprender las cosas y en este caso aprender de una forma efectiva, didáctica y divertida el proceso del teorema de pitágorasScreenshot_2016-07-18-20-05-44[1].png

martes, 17 de mayo de 2016

NUBE DE PALABRAS PROYECTO FRUTAS




SIGNIFICADOS DE PALABRAS:
Razones: cociente entre dos números
PROPORCIONES:igualdad entre dos razones
F. PROPIAS:numerador menor que denominador
F. IMPROPIAS:numerador mayor que el denominador
F. MIXTAS: fracción con un entero o mas




UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR POLITÉCNICO 
NOMBRE: CAMILA PAZ VALDEZ ÁREA MATEMÁTICAS
CURSO: 9NO
PARALELO: CARDIFF
TÍTULO DEL PROYECTO: PINCHOS DE FRUTAS
AÑO PAI: 3

El día lunes 9 de mayo de 2016 realizamos un proyecto en matemáticas. Días antes la miss. Esther Rodríguez nos pidió en Edmodo a cada grupo 5 manzanas, 15 uvas y 7 guineos. Pero ¿Qué hicimos con estas frutas? Y, ¿para qué nos sirvió?

Con estas frutas nosotros realizamos 3 pinchos con las ciertas cantidades de fruta.



GUINEOS       UVAS   MANZANAS
PINCHO A  1/3 2      1/2  3/4
PINCHO B  1/3 1  1/2  1/6
PINCHO C  2/5 2     3/7


Pero, ¿Cuál es el objetivo de las frutas en matemáticas?, la verdad no me fue muy fácil descubrir el motivo pero a medida que íbamos realizando el trabajo nos íbamos dando cuenta de que todas esas fracciones se particionaban en partes iguales y cogíamos solo un poco de esto, lo cual en términos matemático se diría fracciones y al simplificarlo se volvían proporciones.



Esta fue una experiencia espléndida ya que aprendimos de una manera no convencional a sacar las proporciones de las fracciones. Esto nos ayuda en la vida diaria y en algún futuro de nuestro estudio, o en nuestro trabajo tendremos el conocimiento previo sobre esto.

jueves, 7 de enero de 2016

PROYECTO DE FLORES

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR POLITÉCNICO 
NOMBRE: CAMILA PAZ VALDEZ ÁREA MATEMÁTICAS
CURSO: 8VO 
PARALELO: USCG 
TÍTULO DEL PROYECTO: FLORES DE COLORES

 Proporción es el equivalente de dos razones. y esto puede ser demostrado de varias formas, por ejemplo, el proyecto realizado en clase.

El proyecto trataba de unas flores, las cuales las poníamos en aguas mezcladas con colorante, y ahí es donde entra las razones, había cierta cantidad de color debí y color fuerte, y se comparaba, número de gotas de color fuerte a número de gotas de color débil. En el proyecto, utilizamos 4 colorante comestible, 4 botellas, claveles blancos o rosas blancas, 1 toalla y 1 par de guantes.
En primer lugar, pusimos 1 gota del color fuerte al agua y luego le pusimos 3 gotas de color débil, a segunda le pusimos 3 de fuerte y 1 de débil, en la cuarta cambiamos de color, pero usamos el mismo número de gotas, y en la cuarta el mismo color de la tercera y las mismas gotas de la segunda. Unas de las razones que utilizamos fueron: Al finalizar el proyecto pudimos formar el concepto de proporciones. Cuando ya pusimos los claveles en el agua tuvimos que esperar 24 horas, al siguiente día nos entregaron las rosas, y podíamos notar que se habían teñido del color del tinte que tenía.

 En conclusión, en este proyecto aprendí que hay que trabajar en grupo, y muy aparte, varios usos de las razones y las proporciones.


EQUIVALENTE: es el numero que al amplificarlo o simplificarlo de lo mismo RAZÓN: es la comparación de dos unidades.






martes, 13 de octubre de 2015

PREGUNTAS ESENCIALES

CURSO:8 Catolica de Guayaquil

NOMBRE: Camila Paz

  1. ¿que es Internet?                                                                                                        Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos lo que garantiza que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica                                                                                         
  2. ¿cuando,como y porque cambio la WWW en cuanto a la interacción con los usuarios? El término Web 2.0 comprende aquellas sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.
  3. ¿la colaboración entre las personas del mundo es mas sencilla utilizando aplicaciones web?                                                                                                                               si